Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
CCOO y UGT contra la violencia machista. UNA LACRA SOCIAL QUE NO CESA

Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante un nuevo 25 de Noviembre,
manifestamos nuestro más contudente rechazo a la insoportable violencia
contra las mujeres, una sangrante consecuencia de la discrimación, la
desigualdad, la ausencia de preveción y protección necesarias para
combatir lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.
UGT y CCOO denunciamos el agravamiento de los factores de la violencia estructural: la ausencia de políticas educativas, el incremento de la desprotección social, el mayor desempleo, la feminización de la pobreza, la insuficiencia de recursos públicos para la prevención, protección y atención a mujeres víctimas de violencia; son factores de riesgo que favorecen el incremento de la violencia contra las mujeres.
UGT y CCOO denunciamos el agravamiento de los factores de la violencia estructural: la ausencia de políticas educativas, el incremento de la desprotección social, el mayor desempleo, la feminización de la pobreza, la insuficiencia de recursos públicos para la prevención, protección y atención a mujeres víctimas de violencia; son factores de riesgo que favorecen el incremento de la violencia contra las mujeres.
- En lo que va de año 42 mujeres han sido asesinadas; de ellas solo 12 habían denunciado y solo 3 tenían medidas de protección en activo.
- Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2013 se presentaron 124.894 denuncias y se produjeron 15.300 renuncias a continuar el procedimiento, lo que supone el 12,25% en relación con las denuncias presentadas.
- Asimismo, el número de solicitudes de orden de protección fue de 32.831 pero solo fueron estimadas 19.349; es decir, se denegaron el 41,1%.
- Según el INE, en 2013 el número de víctimas de violencia de género con orden de protección o con medidas cautelares, inscritas en el Registro del Ministerio de Justicia, fue de 27.122 mujeres.
- Veure el manifest en pdf
- Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer (2013 - 2016). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pdf
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada