Suben un 60% las quejas al Defensor del Pueblo por la Sanidad
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha recibido desde el
pasado mes de enero y hasta el 30 de septiembre 21.459 quejas -un 10,5%
más que en el mismo periodo de 2012- y las que más han aumentado han
sido las relacionadas con la Sanidad, que han aumentado un 59,5%.
fte-Agencias
Estas son algunas de las cifras globales que ha aportado
Soledad Becerril durante su comparecencia en el Congreso para dar cuenta
de las acciones que realiza la institución, que ha recibido en lo que
va de año más quejas tanto individuales como de colectivos.
Este aumento en las quejas en relación a la Sanidad ha
llevado a la defensora a plantear recomendaciones a distintas
comunidades autónomas por las demoras en las listas de espera para
intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas. Recomendaciones que,
según ha detallado, se han planteado a "Castilla-La Mancha, Madrid,
pasando por Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Baleares", y que
han sido aceptadas por parte de todas las comunidades, algunas de las
cuales han reaccionado "rápidamente". Según Becerril, las listas de
espera en algunos hospitales son "extraordinariamente altas" e incluso
superan los dos años para traumatología y un año para neurocirugía,
aunque también son destacadas en oftalmología quirúrgica y para
resonancias magnéticas.
El aumento de quejas también es considerable en relación al
Registro Civil y las parejas de hecho (han aumentado un 54,6%), y a
Hacienda y tributos (un 26%). Sin embargo, han disminuido las relativas a
Extranjería e Inmigración, el régimen y la organización de
corporaciones locales y las vinculadas a política social, que han bajado
un 16%. También han descendido las solicitudes de recursos de
inconstitucionalidad, 6.500 frente a las 16.000 que se registraron en
ese periodo del año pasado y se debe en buena medida a que el año pasado
fueron muchas las personas que las presentaron de forma individual por
la supresión de la paga extra de los funcionarios.
Recomendaciones
La institución ha planteado recomendaciones en relación a
la gestión privada de hospitales en Madrid y algunas han sido recogidas
en los pliegos de condiciones en el concurso de adjudicación. Otras
recomendaciones han tratado sobre los niños robados, un asunto sobre el
que se han recibido unas 300 quejas. La institución está verificando que
la Policía y la Fiscalía están estudiando sus denuncias. Además, las
hay que se refieren a la ley de tasas judiciales, algunas ellas, las
variables, "excesivas", según Becerril, y a la ley de costas para que se
proteja todo el litoral, cuestión que ha tenido una respuesta
favorable.
También se ha planteado una actualización de pensiones para
que "tan pronto como sea posible se actualicen" y los jubilados
recuperen la paga extra que perdieron en 2012, aunque la respuesta del
Gobierno por el momento ha sido "ya lo veremos". En este momento,
además, la institución está intentado que no se suspenda para 2013 la
subsidiación de préstamos y que las ayudas se materialicen.
Lorca también es otro asunto al que también ha hecho
alusión, ya que ha pedido a Fomento que ponga a disposición suelo
urbanizable y que si no dispone de ello lo haga la administración local y
el Ministerio financie las viviendas, lo que, tal y como ha dicho, ha
sido aceptado.
A la Federación de Municipios y Provincias también se ha
dirigido para que puedan ser grabados los plenos, lo que se hará. A
Hacienda y a Administraciones Públicas le ha recomendado que no se exija
el pago de la plusvalía cuando se pierde la vivienda habitual, pero,
según ha comentado, todavía hay "ciertas reticencias".
Siete administraciones no han contestado a los
requerimientos de la defensora y ésta lo ha puesto en conocimiento de la
Fiscalía. Son los ayuntamientos de Arucas y Teguise (Las Palmas); el de
Coslada (Madrid); la Diputación de Albacete; la consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; la
consejería de Cultura, Deporte, Políticas Sociales y Vivienda de
Canarias, y la Comunidad de Regantes 'Virgen de las Nieves' de Alicante.
Tras su intervención, algunos grupos han coincidido en la
necesidad de que se realice un informe profundo sobre la pobreza
infantil, tras los datos del Consejo de Europa sobre la situación en
España.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada