ERC vuelve a salvar a Boi Ruiz de la reprobación del Parlament
Los republicanos facilitan, en cambio, que se censure su política de recortes
Jessica Mouzo Quintáns
Barcelona
El consejero Boi Ruiz en una imagen de archivo. / Albert Garcia
No es ni la primera ni la segunda vez que ERC avala la gestión de Ruiz, pese a estar marcada por continuos tijeretazos que ahogan un sistema público que dicen defender los republicanos. Además de apoyar unas cuentas que consolidan los recortes (la partida a Salud se redujo un 13,4% desde 2010), ERC también prestó su voto en contra a mociones que exigían garantizar, por ejemplo, el cese de los recortes en los hospitales públicos el verano pasado.
Sin embargo, si bien ayer salieron al auxilio de Ruiz votando en contra, junto con CiU, de su reprobación —todos los partidos votaron a favor, excepto PPC y la diputada no adscrita, Marina Geli, que se abstuvieron—, los republicanos sí facilitaron, en cambio, que se censurase la gestión del titular de Salud al frente del departamento al abstenerse en el apartado que cuestionaba las políticas ejecutadas durante su mandato.“Aquí vamos a votar si avalamos o no avalamos las políticas llevadas a cabo por el departamento de Salud. Ya hemos tenido suficientes políticas y recortes inasumibles que provocan una reducción de la calidad asistencial, de la equidad y de la accesibilidad”, manifestó la diputada de ICV, Marta Ribas.
La reprobación quedó de nuevo en agua de borrajas y el consejero —ausente por encontrarse de viaje oficial— se salvó de otra censura del Parlament. Pero no corrieron la misma suerte, sin embargo, sus “políticas”. Con la abstención de ERC y los votos a favor de todos los partidos, excepto CiU, la Cámara ratificó el punto que recogía de forma explícita “una censura a las políticas llevadas a cabo por Salud”. “Reconocemos el diagnóstico de que el sector está en tensión pero no entraremos en el ‘estás conmigo o contra mí’”, justificó la diputada de ERC, Alba Vergés, que calificó la moción de “preelectoralista”. El texto expone que las actuaciones del departamento han provocado “la degradación” de la sanidad pública, la precarización de las condiciones de trabajo de los sanitarios y el incremento de “la confusión en el sistema, haciendo cada vez más subsidiario el interés público respecto del privado”.
fuente: diario El Pais.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada