dimecres, 23 de març del 2011

DOCUMENTO DE PROPUESTAS PARA COMBATIR LA CRISIS


El consejo de asesores de Mas recomiendan el copago y un mayor peso privado en la prestación de servicios

El Carec hace llegar a partidos y agentes sociales el documento de propuestas para la cumbre del viernes

El texto se inclina por un contrato laboral único con indemnizaciones por debajo de la media europea

Miércoles, 23 de marzo del 2011 - 12:40h


AGUSTÍ SALA / Barcelona
La reforma de la financiación de Catalunya a través de un pacto fiscal con el Estado es uno de los elementos que se incluyen en el documento de propuestas que el Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica de Catalunya (Carec) ha entregado a los distintos grupos del Parlament.
El consejo de asesores económicos del president de la Generalitat, Artur Mas, se inclina por el copago y un mayor peso del sector privado en la prestación de servicios. En el catálogo de propuestas que han elaborado como hoja de ruta para la cumbre anticrisis del viernes incluyen "considerar la utilización en mayor medida de tasas y precios públicos como elementos reguladores de la demanda de determinados servicios públicos (justicia, sanidad, universidad, etc.)".
A su vez proponen que los centros educativos y sanitarios públicos puedan complementar "con tasas y precios públicos regulados todos aquellos servicios fuera de catálogo de financiación básica acordada". Además propugnan "avanzar en la externalización y la aplicación de mecanismos de mercado en los servicios públicos, como la concertación, la implantación de vales y cheques y los parternariados público-privados en equipamientos".
Propuesta de un "contrato único"
El documento, con una extensión de 49 páginas, se inclina por medidas en las que la Generalitat y otras que las exceden, como es la regulación del mercado laboral. En este sentido, para combatir el paro estructural y la dualidad del mercado de trabajo, abogan por adoptar un "contrato único con indemnizaciones no superiores a la media europea". Y para acabar con la rigidez salarial, y cuando aún no se ha cerrado un acuerdo entre sindicatos y patronales a nivel estatal, "la descentralización máxima de la negociación colectiva".
El informe considera que restaurar la confianza es el eje esencial de la recuperación y la consolidación del crecimiento, para lo que reclama "un proceso de debate y negociación que podría culminar en un pacto económico y social de ámbito catalán". Los expertos parten de la base de que Catalunya padece tres déficits básicos: uno crónico, que es el paro; otro sobrevenido, que afecta a la financiación pública y privada  y otro "persistente", que tiene que ver con la productividad.
Carta de Salvador Alemany
Esta hoja de ruta para la reunión del viernes con los partidos políticos y agentes económicos y sociales está acompañada de una carta del presidente del Carec, Salvador Alemany, a los responsables de los distintos grupos parlamentarios en la que les solicita sus opiniones sobre el documento. El objetivo es "facilitar el debate de la cumbre". Alemany se muestra abierto a incluir todo tipo de propuestas.
El trabajo, que se ha estructurado en cuatro bloques, no solo emite un diagnóstico de la situación si no que hace propuesta de solución, partiendo de la base de que "sin recuperación de la confianza, por parte de los empresarios y de los ciudadanos en general, no habrá ni reactivación, ni consolidación del crecimiento".
En el texto se invita a una transformación "en profundidad de la economía" partiendo de la característica de la "Catalunya emprendedora" y de que hay que acabar "con las barreras, rigideces y privilegios de todo tipo que lastran nuestra economía". Una de las reformas que se reclaman es la del mercado laboral.
Las exportaciones, clave
En el ámbito empresarial, los analistas del Carec entienden que la recuperación vendrá de la mano de las exportaciones y  la inversión productiva privada. Dos de los elementos que hay que combatir de cara a la recuperación son: "un déficit de eficiencia, representado por un débil crecimiento del productividad del trabajo en la mayoría de los sectores productivos" y "un déficit de confianza, que frena la inversión productiva. Para acabar con los problemas de acceso al crédito proponen recurrir a financiación alternativa a la banca como los créditos participativos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada